Pasar al contenido principal
Mensaje de error

50 Aniversario del Tec en Querétaro

Hace medio siglo, con el liderazgo de grandes empresarios queretanos, una semilla se enraizó en tierra noble y fecunda, dando origen al sueño que se convirtió en realidad cuando el Tecnológico de Monterrey abrió sus puertas por primera vez en Querétaro, impulsando la transformación de nuestro Estado a través de la educación. 

En 2025 celebramos nuestro 50 aniversario. Cinco décadas en las que, el Tec de Monterrey en Querétaro, ha logrado diferenciarse como un Campus internacional, sostenible e inclusivo. Estos principios han guiado nuestros pasos, impulsando un ambiente de unión y colaboración, donde el sentido humano se engrandece.

Agenda del 50 Aniversario

¡Celebremos nuestro presente! 

Te invitamos a seguir nuestra agenda de eventos para celebrar juntos los 50 años del Tec en Querétaro. ¡Celebremos juntos! ¡Te esperamos!

1

29 al 31 de enero

Evento Nacional PrepaTec Líderes con Sentido Humano

2

22 de febrero

Agronomía Querétaro: 50 años de impacto

3

27 de marzo

Reflectus

4

09 de abril

Tec Business Summit

5

10 de abril

La formación del paisaje

6

18 al 25 de mayo

VIBRART

Festival Nacional de Arte y Cultura

7

13 de agosto

Presentación del libro 50 Aniversario

8

14 de agosto

Ceremonia 50 aniversario Campus Querétaro

9

16 de agosto

TEC FEST

10

11 de septiembre

¡Vive México!

11

30 de octubre

Ofrendas y Tradiciones

12

16 de noviembre

Think Feel Run

Carrera del 50 Aniversario

13

11 y 12 de noviembre 

Simposio Internacional de Energías Renovables e Ingeniería Civil

14

19 de noviembre 

Fiestas Tec

/
Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
keyboard_arrow_down

Ximena Ocampo Aguilar es arquitecta, maestra en diseño urbano y experta en antropología de la arquitectura. Cofundadora y directora de dérive lab, un laboratorio con sede en México dedicado a explorar nuevas formas de vida urbana y resignificación del espacio público. Desde este espacio ha liderado múltiples proyectos centrados en la movilidad activa, la apropiación del entorno urbano y la relación entre las personas y su ciudad.

 

Su formación incluye una licenciatura en Arquitectura por el Tecnológico de Monterrey, una maestría en Diseño Urbano por la London School of Economics and Political Science (LSE), y estudios especializados en antropología de la arquitectura por la Universitat de Barcelona. Además, actualmente cursa el Doctorado en Arquitectura en The Chinese University of Hong Kong.

 

 

Ximena ha sido profesora en universidades como la Universidad Anáhuac y el Tecnológico de Monterrey, y ha colaborado como miembro del consejo en Nanocal. Es también cofundadora de BEMA, un espacio cultural en Querétaro dedicado a la ciudad, el arte y la arquitectura. Ha liderado proyectos como “otras maneras de ocupar el espacio público” y “Calles compartidas, calles de encuentro”, en alianza con organismos como GIZ México.

 

Su obra ha sido reconocida internacionalmente con distinciones como la Beca Semilla de Design Trust y la residencia de arquitectura Art Omi 2024. Ha presentado su trabajo en espacios como la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y el Museo de San Ildefonso, destacando por un enfoque innovador, crítico y sensible hacia las dinámicas urbanas contemporáneas. 

/
Escuela de Ingeniería y Ciencias
keyboard_arrow_down

Ignacio Loyola Vera es una figura destacada en la vida política y empresarial de México, cuya trayectoria ha estado marcada por el compromiso con el servicio público, la ética ciudadana y una visión de liderazgo con sentido humano. Egresado del Tecnológico de Monterrey, como Ingeniero Agrónomo Zootecnista, reconoce en su alma máter una influencia profunda en su formación profesional y personal. Ahí aprendió a identificar las oportunidades en medio de los desafíos, a buscar los recursos necesarios para enfrentarlos y, sobre todo, a asumir riesgos con responsabilidad.

Durante su etapa universitaria, inició una relación con Mary Carmen, quien más tarde se convertiría en su esposa y con quien formó una familia integrada por sus cuatro hijos: Mary Carmen, Nacho, Rodolfo y Andrés. Hoy en día, sus nietos también forman parte esencial de su historia y motivación.

Su incursión en la política representó uno de los mayores retos de su vida, una oportunidad para poner en práctica los valores adquiridos durante su formación en el Tec: identificar oportunidades, buscar los recursos necesarios y, sobre todo, asumir riesgos con responsabilidad. En 1997 se convirtió en el primer gobernador del estado de Querétaro emanado del Partido Acción Nacional (PAN), cargo que desempeñó hasta 2003. En esos seis años Ignacio Loyola destaca: “actué con el compromiso ético de responder no sólo a la confianza de mi familia y mi estado, sino también a México y a mi universidad. Hoy puedo decir que el Tec no solo me dio herramientas profesionales, sino una visión clara de liderazgo con sentido humano”

Bajo su administración, el estado destacó por su baja corrupción y su alto desempeño, de acuerdo con un estudio del Centro de Estudios Estratégicos del ITESM. Entre las principales obras impulsadas durante su gestión se encuentran el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, el Hospital del Niño y la Mujer, el Centro de Rehabilitación Integral (CRIQ), El Cereso Femenil ,el Centro Cultural “Manuel Gómez Morín”, el Ecocentro Expositor y diversas infraestructuras clave para el desarrollo estatal.

Además de su rol como gobernador, Ignacio Loyola ha ocupado diversos cargos relevantes en la administración pública federal, como Procurador Federal de Protección al Ambiente (2005–2007) y Director General de AGROASEMEX, S.A. (2009–2013). También fue presidente de la Coparmex Querétaro en 1996 y es socio fundador de la empresa Desarrollos y Consultoría Once Once, S.A. de C.V., con más de dos décadas de trayectoria.

 

En el ámbito legislativo, fue diputado federal por el 3er Distrito de Querétaro en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión (2021–2023), donde destacó como secretario de la Comisión de Energía e integrante de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desde esta última, presentó una iniciativa para regular éticamente la inteligencia artificial y la robótica. Fue también autor y promotor de la Moratoria Constitucional, un movimiento ciudadano que logró comprometer a las principales fuerzas de oposición a no modificar la Constitución hasta después de 2024.

Militante activo del PAN desde hace 29 años, forma parte de la Comisión Permanente Nacional del Comité Ejecutivo Nacional de su partido. En 2023, fue uno de los 13 perfiles seleccionados para participar en el proceso interno del Frente Amplio por México.

 

Además de su carrera política, es autor de los libros Dar la Cara (2002) y Mirar Lejos (2020), y actualmente impulsa la plataforma digital mirarlejos.mx, desde donde continúa promoviendo el fortalecimiento de tres pilares fundamentales para el país: la libertad, la vida y el Estado de Derecho. Fiel a su convicción, Ignacio Loyola sostiene que: “el futuro de México no se observa con nostalgia, sino que se construye mirando lejos”.

/
Escuela de Ingeniería y Ciencias
keyboard_arrow_down

Romualdo Tellería es un empresario visionario con más de cuatro décadas de experiencia en los sectores de ingeniería, automatización industrial y logística de manejo de materiales. Su liderazgo ha sido clave para el fortalecimiento y expansión de diversas organizaciones que hoy son referentes en innovación tecnológica, desarrollo industrial y compromiso social en México y América Latina.

Actualmente funge como Director General de SYCSA, empresa mexicana especializada en diseño, construcción, automatización y mantenimiento de plantas productivas con enfoque en soluciones a granel, con operaciones en toda América Latina. Paralelamente, desde 1996 se desempeña como Presidente del Consejo de Administración de Grupo Industrial Tellería, corporación fundada en 1968, integrada por ocho empresas de los sectores industrial y logístico con presencia en México, Estados Unidos y Colombia. Bajo su dirección, ambas instituciones han consolidado alianzas estratégicas con compañías de talla global, potenciando la competitividad y el desarrollo industrial de la región.

 

Como emprendedor, ha fundado diversas empresas que hoy son actores clave en su sector, entre ellas Silos y Camiones Inc. en Miami, EPC Andina en Bogotá, Commerss en Monterrey y la firma de ingeniería SYCSATECH en Pachuca. Su firme convicción de que la innovación es el único camino para asegurar la permanencia y el futuro de las empresas lo llevó a fundar el Centro de Desarrollo Tecnológico Romualdo Tellería Armendáriz, A.C., además de convertirse en impulsor de startups tecnológicas en Silicon Valley y en un promotor activo de la inversión en proyectos empresariales en México.

 

En el ámbito académico, Romualdo Tellería es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro. Complementó su formación con el Programa de Alta Dirección AD2 del IPADE, es coach ontológico empresarial certificado por Newfield Consulting en Florida y cuenta con estudios de administración en Estados Unidos, así como diplomados en empresas familiares en el Tecnológico de Monterrey. Ha participado también en programas internacionales de familias empresarias en México, Colombia y Estados Unidos.

 

Su compromiso con la comunidad empresarial y el desarrollo social lo ha llevado a desempeñar múltiples cargos de representación a lo largo de su trayectoria. Desde 1984 ha sido consejero de Coparmex, donde formó parte del Consejo Nacional y fue presidente de Coparmex Hidalgo en el periodo 1991-1993, tras haber ocupado la vicepresidencia de 1988 a 1990. También se desempeñó como secretario de la Federación Centro-Sur de Coparmex (1989-1994) y vicepresidente de CANACINTRA Pachuca (1986-1988).

 

Ha presidido y participado activamente en diversos organismos y consejos, entre ellos el Fideicomiso Comprometidos por Hidalgo, el Banco Internacional, la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (ANIPAC), el Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo y el Consejo de la Ciudad del Conocimiento. Actualmente, funge como Presidente del Consejo Consultivo de BBVA en Hidalgo (cargo que ocupa desde 2006) y como consejero de la institución desde 1997. Asimismo, es Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey en Hidalgo, del cual ha sido consejero desde 1985, y participa también como consejero de Nacional Financiera y del Hospital Español de Pachuca.

 

Su estilo de liderazgo destaca por combinar pensamiento estratégico, innovación y responsabilidad social. Promueve activamente la salud, el bienestar laboral y la transformación sustentable desde el ámbito corporativo, al tiempo que fomenta la continuidad generacional en las empresas familiares y mantiene una visión de colaboración global para impulsar el crecimiento industrial de México.

 

Con una trayectoria sólida y multifacética, Romualdo Tellería se ha consolidado como un referente en la construcción de proyectos empresariales que conjugan innovación tecnológica, desarrollo económico y compromiso con la comunidad.

/
Escuela de Humanidades y Educación
keyboard_arrow_down

José Luis Michelena es un experimentado comunicador y directivo humanitario mexicano, cuya carrera de más de 25 años ha estado dedicada a tender puentes entre la información, la salud y la ayuda humanitaria. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Médicos Sin Fronteras (MSF) para México y Centroamérica, liderando la misión de la organización en contextos complejos y de alto impacto social.

 

Nacido en la Ciudad de México, su perspectiva se forjó al residir en diversas regiones del país y del extranjero. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, y ha complementado su formación con especializaciones en Comunicación para la Salud y en Desarrollo de Estrategias de Incidencia para la Acción Humanitaria.

 

Su trayectoria profesional es un vasto mosaico de experiencias. Inició en el campo del periodismo, colaborando con la agencia Associated Press y diversos medios impresos nacionales. Incursionó en la producción audiovisual y la televisión, donde colaboró por más de nueve años en Canal Once, además de trabajar en el documental independiente y para agencias de las Naciones Unidas.

 

Sin embargo, el eje central de su vocación se encontraría en el ámbito humanitario. Desde hace más de 15 años, ha consagrado su expertise a la comunicación humanitaria y la recaudación de fondos para Médicos Sin Fronteras (MSF). Su compromiso con la causa lo llevó no solo a desempeñarse como Director de Comunicación para México y Centroamérica, sino también a participar en misiones sobre el terreno en contextos de extrema dificultad, como Haití, Guatemala, Honduras, Líbano y los países de África Occidental afectados por la epidemia de Ébola en 2014.

Su liderazgo dentro de MSF lo catapultó a roles de mayor responsabilidad, fungiendo como Director de Comunicación y Recaudación de Fondos en el Centro Operacional de la organización en Ginebra, Suiza. Su expertise es ampliamente reconocida, lo que le ha valido colaborar como consultor para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, posteriormente, asumir el cargo de Coordinador Regional de Comunicación para la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y América Central.

 

José Luis es un estratega con una sólida trayectoria en campañas de incidencia, relaciones con medios, comunicación en crisis y captación de fondos. Su estilo de liderazgo se caracteriza por basarse en la inclusión, la colaboración, la empatía y la integridad, valores con los que busca inspirar y movilizar a sus equipos.

 

Con un profundo compromiso con la justicia social y la verdad, José Luis Michelena se consolida hoy como una voz clave en la defensa de los derechos humanos y en la dirección de esfuerzos humanitarios en la región, demostrando que la comunicación, en sus manos, es una poderosa herramienta para salvar vidas y aliviar el sufrimiento.

/
Escuela de Humanidades y Educación
keyboard_arrow_down

Ana Yolanda López Domínguez es un ejemplo vivo de resiliencia, liderazgo con propósito y transformación social. Nacida con parálisis cerebral, ha desafiado constantemente los estereotipos y barreras de una sociedad que suele valorar más la apariencia que la capacidad. Su vida es un testimonio de cómo las adversidades pueden convertirse en motor de cambio.

 

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y cuenta con una Maestría en Desarrollo Humano en las Organizaciones, además de estar capacitada en alternativas psicoterapéuticas, formaciones todas cursadas en el Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro. Su paso por esta institución no solo le proporcionó herramientas académicas, sino que forjó en ella una brújula ética y un profundo sentido de responsabilidad social, enseñándole que el verdadero conocimiento debe traducirse en acción.

 

Tras egresar, enfrentó la cruda realidad del mercado laboral, donde sus capacidades y títulos chocaron contra la discriminación y la exclusión que sufren las personas con discapacidad, especialmente las mujeres. Ante esta injusticia, no se rindió. Transformó el rechazo en una poderosa respuesta: fundó Pan Q’Ayuda, una cooperativa de repostería gourmet que emplea a personas con discapacidad, madres solteras y adultos mayores. Este proyecto no es solo una empresa; es una declaración de principios y un espacio donde la dignidad se ejerce como un derecho.

 

Su espíritu emprendedor la llevó a fundar una segunda empresa, ampliando así su impacto y demostrando que es posible construir un modelo económico más justo y solidario. Su lucha trasciende el ámbito empresarial. Ha incursionado en la esfera pública como una de las primeras candidatas federales con discapacidad en México y ha sido propuesta por organizaciones de la sociedad civil para dirigir instituciones clave en materia de derechos humanos.

 

Más allá de los cargos, su activismo es una forma de "amor radical" por la justicia y la equidad. Es madre y abuela, roles que define como su misión más sagrada y su mayor fuente de motivación para ser un faro que guía sin consumirse.

 

Ana Yolanda López Domínguez ha sido reconocida por el Tecnológico de Monterrey como una de las "50 egresadas y egresados que están transformando Querétaro". Sin embargo, ella ve este reconocimiento no como un logro personal, sino como un espejo para todas aquellas mujeres que han sido excluidas y una prueba de que, aunque el sistema no lo facilite, es posible cambiarlo desde dentro. Su vida y su trabajo son la promesa de que sí se puede romper las cadenas de la exclusión.

 

Gracias, Tec. No solo por enseñarme, sino por creer que una mujer como yo podía ser agente de cambio.  

Gracias por sembrar en mí un liderazgo con propósito, global pero profundamente humano.  

Gracias por estar presente en cada logro, en cada batalla, en cada paso que doy.   

/
Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
keyboard_arrow_down

Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, Samahara Hernández ha construido una trayectoria enfocada en el desarrollo sostenible, la inclusión social y la acción climática en América Latina y el Caribe. Actualmente se desempeña como Analista de Operaciones en el Banco Mundial para Centroamérica y República Dominicana, donde apoya proyectos multisectoriales con énfasis en sostenibilidad, resiliencia y equidad.

Su trabajo se ha centrado particularmente en la inclusión de personas con discapacidad mediante el diseño de soluciones accesibles, así como en la creación de espacios para la innovación institucional, liderando desafíos internos orientados a mejorar la eficacia operativa. Además, acompaña técnicamente a gobiernos y actores locales en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales para una implementación más efectiva de los proyectos de desarrollo.

Paralelamente, ha liderado espacios de participación juvenil como el Youth Summit del Grupo Banco Mundial y co-coordina la red Youth Transforming Latin America and the Caribbean, desde donde impulsa el protagonismo de las juventudes en la agenda de desarrollo regional.

Comprometida con el fortalecimiento de los bienes públicos globales, Samahara ha mantenido un vínculo activo con su alma máter como asociada académica de la clase Global Public Goods, promoviendo el intercambio entre estudiantes y profesionales del desarrollo internacional.

Cuenta con una Maestría en Innovación para el Desarrollo por el Tecnológico de Monterrey y un certificado de posgrado en Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Sostenible por la School of Oriental and African Studies (SOAS) de la Universidad de Londres. De igual manera, colabora en el reporte de la OECD “Skills in Latin America”, donde figura como coautora, aportando análisis sobre el potencial de las habilidades y el capital humano para el desarrollo en la región

Samahara comparte una convicción profunda: transformar la región por medio de soluciones inclusivas, innovadoras y centradas en las personas. Su formación en el Tecnológico de Monterrey, junto con su experiencia internacional, le ha brindado herramientas para incidir decididamente en políticas de desarrollo, adaptadas a las realidades de América Latina y el Caribe.  

 

/
Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
keyboard_arrow_down

Cassandra es una destacada profesional en el ámbito de la cooperación educativa internacional. Actualmente se desempeña como Directora de Educación en la sección comercial de la Embajada Británica en México, donde lidera estrategias para fortalecer las relaciones bilaterales entre el Reino Unido y México en materia educativa. Su labor se centra en apoyar a empresas e instituciones británicas para establecerse en el país, así como en desarrollar programas que promuevan el conocimiento y la implementación de soluciones innovadoras provenientes del Reino Unido en el mercado mexicano.

Es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro y cuenta con certificaciones en estudios internacionales y cooperación internacional, avaladas por prestigiosas instituciones como Harvard University (EE.UU.), Kansai Gaidai University (Japón) y Ghent University (Bélgica).

Desde su etapa universitaria mostró un fuerte liderazgo y compromiso social, siendo Presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes del Tec de Monterrey Campus Querétaro (2020-2021), cargo en el que representó a la comunidad estudiantil y coordinó el trabajo de 122 grupos. Asimismo, encabezó el Consejo Estudiantil de Filantropía (2019), impulsando la entrega de becas mediante estrategias de recaudación, y participó en iniciativas legislativas como vocera del eje Acceso a la Justicia en el Exhorto Ciudadano de la LIX Legislatura de Querétaro (2018). También organizó la exposición museográfica Derechos Humanos en el Museo de la Ciudad de Querétaro.

En el ámbito profesional, acumula más de tres años en la Embajada Británica en México, iniciando como Intern en Educación, Salud y Ciencias de la Vida, luego como Trade Officer en Educación, Salud y Ciencias de la Vida, y actualmente como Directora de Educación. Previamente, colaboró en Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, participando en proyectos de innovación y desarrollo sostenible, y fue Embajadora Tec, representando institucionalmente al Tecnológico de Monterrey.

Ha sido reconocida con el Premio Luis Elizondo al Sentido Humanitario por el Tec de Monterrey y recibió una Mención Honorífica por su participación como representante en el Harvard WorldMUN en Panamá. Habla inglés a nivel profesional completo y cuenta con conocimientos en francés.

Además de su carrera profesional, Cassandra ha desarrollado una fuerte vocación de servicio a través de su participación en organizaciones como AMANC y Comer y Crecer A.C., enfocadas en el bienestar infantil. Su liderazgo, empatía y enfoque estratégico la posicionan como una joven agente de cambio con impacto global.

Su trayectoria refleja un compromiso constante con la cooperación internacional, la innovación educativa y el fortalecimiento de redes globales, posicionándola como una líder joven con visión estratégica y experiencia en diplomacia comercial y educativa.

 

/
Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
keyboard_arrow_down

Azucena es Arquitecta egresada en 2016, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro con enfoque en diseño sustentable y representación gráfica.  

Durante su formación académica, se involucró en diversas actividades estudiantiles y culturales como fútbol, piano, cinefilia, club de lectura y la sociedad de alumnos de arquitectura Oikoslab, con un fuerte compromiso hacia el desarrollo sustentable.

Desde 2014, Azucena ha colaborado en Bahareque Arquitectura, un despacho especializado en construcción con bambú y materiales naturales. En este espacio, ha participado en el desarrollo de proyectos sostenibles, diseño arquitectónico y elaboración de maquetas, consolidando su perfil profesional en el ámbito de la arquitectura ecológica.

Además, Azucena forma parte del Taller de Arquitectura Ciudadana (TAAC), una iniciativa del Tecnológico de Monterrey que articula a estudiantes y profesores en proyectos de impacto social. El TAAC ha sido reconocido por su enfoque en la responsabilidad social y ha recibido distinciones a nivel regional y nacional. Uno de los proyectos más destacados en los que Azucena participó es el Taller de Artes y Oficios “La Perseverancia”, ubicado en Jojutla, Morelos. Este taller, resultado del trabajo colaborativo entre academia y sociedad civil organizada tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, promueve el desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos entre la población afectada, ofreciendo capacitación laboral en oficios como calzado y bolsas artesanales, cocina, panadería y agricultura urbana.  

Con una combinación de sensibilidad ambiental, creatividad y habilidades técnicas, Azucena Vega Cabuto Azucena destaca por su creatividad, dominio de herramientas de diseño y su habilidad para traducir conceptos arquitectónicos en soluciones visuales y técnicas. Su perfil combina sensibilidad ambiental con un enfoque técnico en la representación arquitectónica.  

 

 

Videos

Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro, continúa la cuenta regresiva el cual festejaremos el 14 de agosto del presente año. 50 años transformando realidades a través de la educación.

Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro
Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro

Galería de nuestro aniversario

En conjunto, hemos construido un futuro lleno de posibilidades y seguiremos avanzando con la misma pasión y compromiso. Gracias por ser parte de esta maravillosa historia. Te compartimos nuestra galería de eventos que se llevarán a cabo durante nuestro 50 aniversario.