50 Aniversario del Tec en Querétaro
Hace medio siglo, con el liderazgo de grandes empresarios queretanos, una semilla se enraizó en tierra noble y fecunda, dando origen al sueño que se convirtió en realidad cuando el Tecnológico de Monterrey abrió sus puertas por primera vez en Querétaro, impulsando la transformación de nuestro Estado a través de la educación.
En 2025 celebramos nuestro 50 aniversario. Cinco décadas en las que, el Tec de Monterrey en Querétaro, ha logrado diferenciarse como un Campus internacional, sostenible e inclusivo. Estos principios han guiado nuestros pasos, impulsando un ambiente de unión y colaboración, donde el sentido humano se engrandece.
Agenda del 50 Aniversario
¡Celebremos nuestro presente!
Te invitamos a seguir nuestra agenda de eventos para celebrar juntos los 50 años del Tec en Querétaro. ¡Celebremos juntos! ¡Te esperamos!
29 al 31 de enero
Evento Nacional PrepaTec Líderes con Sentido Humano
22 de febrero
Agronomía Querétaro: 50 años de impacto
27 de marzo
Reflectus
09 de abril
Tec Business Summit
10 de abril
La formación del paisaje
18 al 25 de mayo
VIBRART
Festival Nacional de Arte y Cultura
13 de agosto
Presentación del libro 50 Aniversario
14 de agosto
Ceremonia 50 aniversario Campus Querétaro
16 de agosto
TEC FEST
11 de septiembre
¡Vive México!
30 de octubre
Ofrendas y Tradiciones
16 de noviembre
Think Feel Run
Carrera del 50 Aniversario
11 y 12 de noviembre
Simposio Internacional de Energías Renovables e Ingeniería Civil
19 de noviembre
Fiestas Tec
Laura Susana Tort Ayala
Laura Susana Tort Ayala
Susana Tort es una investigadora y estratega de diseño con una trayectoria multidisciplinaria que combina innovación tecnológica, impacto social y experiencia del usuario. Su carrera ha estado marcada por una profunda convicción en el poder del diseño para transformar realidades, generar soluciones centradas en las personas y construir puentes entre la tecnología, el gobierno y la comunidad.
Se graduó con honores como Licenciada en Diseño Industrial por el Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, donde fue presidenta de la Sociedad de Alumnos de Diseño, organizadora del primer Vertical Design Workshop y colaboradora activa en proyectos de difusión artística y producción escénica. Posteriormente, obtuvo la Maestría en Integrated Design Management por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), un programa interdisciplinario que integra ingeniería, administración y diseño.
Es Senior UX Researcher en Reality Labs de Meta, donde lidera investigaciones para el desarrollo de experiencias inmersivas e interfaces de próxima generación. Previamente, colaboró en Facebook Integrity, dentro de Meta, enfocado en la integridad y seguridad de la plataforma, aportando una perspectiva ética y basada en el comportamiento de los usuarios.
Antes de su etapa en el sector tecnológico, Susana desempeñó roles clave en el entorno académico y social. Fue Design Lead en MIT GOV/LAB, un laboratorio de investigación política del Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde desarrolló metodologías de diseño centrado en el usuario aplicadas a políticas públicas. En el MIT D-Lab, trabajó con comunidades en situación de vulnerabilidad: diseñó programas con jóvenes refugiados en Grecia y lideró procesos de organización comunitaria con mujeres mineras artesanales en Colombia.
Su experiencia en investigación de diseño también incluye colaboraciones con consultoras como Continuum y organizaciones como Cirklo México, donde impulsó estrategias de innovación social para empresas, fundaciones y organismos gubernamentales. Ha trabajado con marcas como Coca-Cola, UNICEF, Banamex, y con instituciones como la Fundación Walmart y el Gobierno Federal mexicano.
A lo largo de su carrera, Susana ha combinado su habilidad para liderar procesos complejos de investigación y estrategia, con una sensibilidad genuina por las experiencias humanas. Su perfil representa la evolución del diseño hacia un enfoque más integral, ético y conectado con los grandes retos de nuestro tiempo: desde la tecnología responsable, hasta la equidad social y el desarrollo sostenible.
Norberto Carlos Rodríguez González es mexicano, nacido en Querétaro, Querétaro. Cuenta también con la nacionalidad española.
Norberto es Licenciado en Comercio Internacional por el Campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey. Durante sus estudios universitarios obtuvo mención honorífica, fue electo Presidente del Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes y realizó un intercambio académico en la Universidad de Colorado en Boulder, donde obtuvo el reconocimiento Dean’s Lilst por su desempeño académico sobresaliente.
Norberto tiene el grado académico de Maestro en Administración, también por el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro y es Doctor por la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid, en el área de Dirección Internacional de Empresas. Su tesis doctoral, que fue evaluada con los honores Cum Laude, versa sobre la responsabilidad social en las empresas internacionales del Estado de Querétaro.
En la industria, Norberto se ha desempeñado como fundador y Gerente de Logística y Servicio al Cliente de la filial mexicana del grupo francés Axon’ Cable, donde desarrolló el programa global de responsabilidad social empresarial: Axiónate. Además, fungió como consejero de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial.
Su carrera en Logística y Servicio al Cliente la desarrolló en Kellogg Company donde ocupó los puestos de Coordinador de Exportaciones para México, Jefe de Importaciones y Exportaciones para México y Gerente Senior de Comercio Exterior para América Latina, teniendo a su cargo la importación y exportación de seis plantas, cuatro unidades de negocio y el corporativo en Latinoamérica.
Norberto continuó su carrera en Supply Chain en Cargill, la empresa privada más grande de Estados Unidos, dedicada al sector agroindustrial. En dicha empresa, ocupó el cargo de Director de Operaciones y Cumplimiento Aduanero para Latinoamérica, teniendo a su cargo un equipo de más de 100 personas,
responsables de más de 4000 importaciones y exportaciones al año, de punta a punta: desde la clasificación arancelaria, la certificación de origen, el despacho aduanal hasta la auditoría preventiva y la administración del expediente legal.
Actualmente, Norberto es Director de Supply Chain para FINI Golosinas México, filial de la empresa privada española FINI, líder del mercado de confitería en Brasil y España. Norberto es responsable del diseño e implementación de la estrategia de Supply Chain punta a punta en nuestro país; es decir: planeación de la demanda, planeación, compra e importación de materiales, planeación de la producción, almacenaje, distribución, transporte y servicio al cliente. Se ha desempeñado profesionalmente en cuatro idiomas: español, inglés, francés y portugués.
En la Academia, Norberto colaboró con el Tecnológico de Monterrey como Director de Relaciones con Egresados y Bolsa de Trabajo en Campus Querétaro y Director de la Carrera de Negocios Internacionales en Campus Aguascalientes. Por más de 20 años ha sido Profesor de tiempo parcial, impartiendo en inglés materias a nivel profesional y maestría en la Escuela de Negocios, así como conferencista, instructor de Diplomados y consultor en diferentes Campus del país.
Norberto ha asesorado tesis de maestría en México y Alemania. Además, ha sido profesor invitado en la Escuela Superior de Comercio en Toulouse y Barcelona. En colaboración con el Tecnológico de Monterrey, escribió el ibook: International Logistics. Adicionalmente, ha sido columnista de opinión en distintos periódicos en México.
Norberto ha sido evaluador del Premio al Mérito Empresarial en el Estado de Querétaro en las categorías de Responsabilidad Social Empresarial y Exportación. Actualmente es consejero de la Asociación de Empresas Exportadoras en Querétaro (INDEX) así como Socio Fundador y Presidente de la Asociación Civil de Líderes en Comercio Exterior y Aduanas en México.
Luis Eduardo Trujillo Camacho es egresado de la segunda generación de la Licenciatura en Derecho del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro. En diciembre de 2024, fue honrado con el nombramiento de Líder de generación, reconociendo su destacado desempeño académico y liderazgo entre sus compañeros.
Desde enero de 2025, forma parte del equipo de asesores parlamentarios del senador Luis Donaldo Colosio Riojas, quien asumió su cargo el 1 de septiembre de 2024, representando a Nuevo León bajo la bandera del partido Movimiento Ciudadano
En esta función, Luis Eduardo participa activamente en la elaboración de iniciativas de ley, puntos de acuerdo, y el análisis de dictámenes en ámbitos estratégicos como seguridad, economía, salud y derechos humanos.
Luis Eduardo es un joven comprometido con el impacto social y la transformación institucional, cuya labor legislativa contribuye activamente a construir un marco legal más justo, incluyente y visionario para el futuro de México.
Pascual Alcocer Alcocer
Se integró al Tecnológico de Monterrey como Vicepresidente de Administración y Finanzas del Sistema en abril de 2018, con responsabilidad por las áreas de Cumplimiento, Planeación Financiera y Tecnologías de la Información.
Pascual inició su carrera en Procter & Gamble donde se desempeñó en diferentes responsabilidades a través de Latinoamérica. Posteriormente se integró a Novartis con experiencias de trabajo en Suiza y Estados Unidos, llevando diversos roles incluyendo CFO de Latinoamérica, CFO Global de Cadena de Suministro y más recientemente Vicepresidente Global de Planeación y Análisis de Negocios. Como emprendedor ha desarrollado una cadena de Hoteles en el Centro Histórico de Querétaro.
Es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, cuenta con una maestría en Estrategia de Cadena de Suministro y Logística Internacional por el Georgia Institute of Technology, ha participado en diversos programas en Harvard Business School, asi como en el programa ejecutivo de Consejeros de Administración por EGADE Business School y mas recientemente ha participado en el programa de Liderazgo Inclusivo y manejo de la diversidad con ESADE. Este año estará concluyendo su programa en Aceleración del Ecosistema de Emprendimiento con el Massachussets Institute of Technology (MIT) .
Actualmente es Presidente de la Comisión de Emprendimiento de Coparmex, miembro fundador de Queretaro Circular, miembro del consejo de Transformación Digital 2035 y miembro del Consejo del Agua del Estado de Querétaro.
Diana Villarreal Vázquez
Diana Villarreal Vázquez es una mujer que ha trazado su camino profesional con base en la excelencia, la innovación y un fuerte compromiso con el crecimiento sostenible de las organizaciones. Desde temprana edad, demostró una gran disciplina académica y una pasión por el desarrollo empresarial, lo que la llevó a graduarse con mención honorífica y los más altos promedios de su generación tanto en la Licenciatura en Administración de Empresas como en la Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial por el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro. Adicional, Diana ha sido orgullosa ganadora del Premio Borrego al Mérito Académico del ITESM, Generación Dic’09, que se otorga solamente a un estudiante de la generación, reconociendo no sólo su excelencia académica demostrada por un desempeño sobresaliente, compromiso con el aprendizaje y desarrollo integral, sino también su participación en actividades extracurriculares y su compromiso con la comunidad.
Su carrera profesional ha sido tan sólida como diversa. Ha ocupado cargos clave en empresas multinacionales, desde la industria alimentaria hasta la manufactura especializada, liderando equipos y proyectos en áreas de finanzas, recursos humanos, control de gestión, planeación estratégica y transformación organizacional. Hoy, como Controller NORAM para Coexpan y Emsur de Grupo Lantero, está al frente de la estrategia financiera de tres plantas en América del Norte, impulsando proyectos de análisis predictivo, rentabilidad y eficiencia operativa.
Diana no solo se ha distinguido por sus habilidades técnicas, sino también por su capacidad de liderar procesos de cambio e integración cultural, especialmente en contextos de fusiones internacionales. En empresas como Itasa Américas del corporativo Mativ Inc. y Matellus, fue pieza clave en la implementación de controles internacionales, homologación financiera entre países, y la expansión de plantas industriales. Su enfoque siempre ha estado centrado en el detalle, pero también en el impacto a largo plazo.
Más allá de los números y los proyectos, Diana cree en el poder de la educación como motor de transformación. Ha sido profesora asociada en el área de Liderazgo y Dirección del Tecnológico de Monterrey, donde compartió su experiencia en temas como innovación de modelos de negocio, estructura organizacional y prospectiva estratégica, con nuevas generaciones de líderes.
Internacional por formación y vocación, ha representado al Tec en intercambios académicos en Estados Unidos, incluyendo una experiencia profesional en Walt Disney World, estudiando en Disney University y en la Universidad de Carolina del Norte, en Greensboro.
Diana es una mujer que inspira por su congruencia, por su visión estratégica y por su capacidad para impulsar cambios reales en los espacios en los que participa. Su historia es testimonio del impacto que se puede lograr cuando el talento se combina con la determinación, el aprendizaje continuo y una profunda convicción por hacer que los proyectos y objetivos se logren para el beneficio de todos.
Jane Delano Frier
Jane Delano Frier es una reconocida académica, consultora y líder en el ámbito de la mercadotecnia, la educación superior y la formación de nuevas generaciones de profesionales en negocios. Con una trayectoria de más de cuatro décadas, ha contribuido de manera sobresaliente al desarrollo académico, institucional y profesional en México.
Actualmente, se desempeña como Profesora Emérita del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, donde ha formado parte esencial del claustro docente desde 1987. Su labor ha sido clave en la consolidación de programas académicos de excelencia en Mercadotecnia y Negocios Internacionales, así como en la formación de líderes con visión global.
Entre 2009 y 2015, ocupó la Dirección de las carreras de Licenciado en Mercadotecnia y de Mercadotecnia y Comunicación, y fue fundadora y Rectora de New Element University de 2017 a 2022, donde impulsó un modelo educativo centrado en la innovación y la formación integral.
A lo largo de su carrera profesional, también se desempeñó en puestos clave del sector privado, incluyendo roles como Gerente de Marca en Kimberly Clark, Johnson & Johnson y Kellogg’s de México, así como Directora de Mercadotecnia en Grupo Preisser. Esta experiencia práctica ha enriquecido su enfoque docente, siempre conectado con las realidades del mercado y las necesidades empresariales.
En el ámbito académico internacional, ha participado como profesora invitada en universidades de Finlandia, Canadá y Estados Unidos, siendo becaria y reconocida con el Presidential Winterim Fellowship Award por la Thunderbird School of Global Management. Fue facilitadora académica y tutora del programa de maestría conjunto entre el ITESM y Thunderbird, destacando su participación en el Master in International Management in Latin America.
Cuenta con una Maestría en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, y una Licenciatura en Administración de Empresas por la misma institución. Su formación se complementa con numerosos diplomados y certificaciones en instituciones de renombre, como Harvard Business School, Illinois State University, Disney Institute, y universidades europeas.
Ha impulsado iniciativas académicas y de liderazgo como fundadora de la Cátedra Ogilvy, Presidenta de la Academia de Mercadotecnia del ITESM y miembro de diversos consejos y asociaciones, entre ellos la American Marketing Association (AMA), la Asociación Latinoamericana de Casos (ALAC) y el Centro Internacional de Casos del Tec de Monterrey. Además, es fundadora del Club New Element Toastmasters y ha promovido activamente temas de ciudadanía ambiental y ética profesional.
Domina el inglés, alemán y español, y cuenta con nociones de francés. Entre sus pasiones destacan la jardinería, la floristería, la lectura y el interés profundo por la ecología.
A lo largo de su vida profesional, ha sido una incansable promotora del aprendizaje práctico, la ética en los negocios, el pensamiento estratégico y la innovación educativa, convirtiéndose en una figura clave del desarrollo académico en México.
Gabriela Ruiz Zetina
Gabriela Ruiz Zetina, nació en la Ciudad de México, D.F. el 02 de agosto del 1984. A temprana edad se mudó a la ciudad de Morelia Michoacán, ciudad en la cual, vivió la mayor parte de su vida.
Realizó estudios de la Licenciatura en Administración de Empresas en el ITESM inciialmente en Campus Morelia. Como parte de su iniciativa y deseos de independencia los últimos 3 semestres los cursó en el estado de Querétaro. Obtuvo Mención Honorífica de Excelencia con el mayor promedio de las carreras administrativas.
Durante 4 años de estancia en Querétaro, cada fin de semana regresaba a su hogar en Morelia.
El 28 de agosto del 2009, en uno de los tantos viajes de la ciudad de Querétaro a Morelia, sucedió un accidente en la carretera. Después de 16 días y 9 cirugías despertó en terapia intensiva. En contra de lo esperado, Gaby despertó sabiendo que no tenía sus piernas y profundamente agradecida con la vida. Gaby vivió el termino denominado psicología positiva, que ayudó a su recuperación extraordinariamente.
Con fuerza de voluntad, temple, disciplina ha tenido de nuevo grandes logros. Para septiembre de 2010 dejó de usar sillas de ruedas y concluyó su proceso de recuperación, el cual, ha sido reconocido por doctores y protesistas a pesar de los diagnósticos establecidos, la conservación e integración de rehabilitación de por vida.
Hoy Gaby, es completamente funcional, una de las pocas mujeres que camina y domina las prótesis bilaterales por arriba de rodilla. Hanger Prosthetics& Orthotics Inc.
Es miembro activo de Walking With New Legs (Caminando con nuevas piernas), representando a México en la práctica de escalar,como lo hacía antes del accidente y en donde aprendió por primera vez en el ITESM Campus Querétaro, Alma Máter que marcó profundamente su existencia para constantemente superarse, trabajar junto con el miedo, no renunciar pesé a las circuntancias o adversidades, defender sus convicciones y valores frente a opiniones externas, condenas o diagnósticos, crear su propio instructivo para vivir a plenitud, saber que crecer y madurar puede conllevar dolor, sin embargo, vale la pena y las alegrias de la vida; ESTAR.
Su tiempo lo dedica a realizar diversas actividades altruistas, su entrenamiento en deportes, ha incursionado en: escalada, ejercicios funcionales de alta intensidad (Crossfit), recorridos de 5-10 km y en la actualidad natación, 15 años impartiendo pláticas y conferencias motivacionales de alto impacto en industrias, comercios, escuelas, Instituciones, Organizaciones del sector privado o público con temas de desarrollo de habilidades blandas como resiliencia, trabajo en equipo, seguridad, liderazgo, valores, servicio, entre otros.
Concluyó la Maestría en Ingeniería en Calidad y Productividad en ITESM, esperando regresar a la Industria, pero el destino fue otro encaminándola a impartir Neuro Coaching y Ontológico, apoyando en cursos y talleres para el desarrollo personal, profesional de las personas y sensibilizando e impulsando la cultura de prevención, ahorro e inversión a través de los Seguros.
Gracias a su formación y bases que obtuvo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ha tenido gran compromiso con la sociedad y la vida.
Gaby es un ejemplo de resiliencia y transformación: superó una discapacidad que podría haberla derrumbado, y en cambio lo convirtió en plataforma para inspirar a otros. Su trayectoria profesional y humana trasciende lo académico y lo personal para abrazar una misión de vida centrada en el desarrollo humano, la prevención, la inspiración y la empatía.
Carina Arvizu Machado
Nacida en la Ciudad de México en 1987, Carina Arvizu Machado pertenece a una familia de gran compromiso social: su padre, ingeniero civil e investigador, y su madre, lingüista, fueron docentes en instituciones públicas, lo que influyó en su vocación por el servicio público y la igualdad de género desde temprana edad.
Es egresada de la carrera de Arquitectura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro.. Posteriormente, obtuvo una Maestría en Diseño de Ciudad y Ciencias Sociales por la London School of Economics and Political Science (LSE).
Con más de una década de experiencia en el ámbito del urbanismo, Carina ha desempeñado funciones clave a nivel nacional e internacional. Fue directora del programa de Ciudades para México y Colombia en el World Resources Institute (WRI), donde gestionó estrategias integrales que vinculan desarrollo urbano, movilidad, calidad del aire e infraestructura verde.
Entre 2019 y 2023, ocupó el cargo de Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Durante ese periodo, impulsó políticas públicas territoriales orientadas hacia ciudades más inclusivas, con espacios públicos de calidad, movilidad accesible y vivienda adecuada. Además, ha colaborado con organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo como consultora en movilidad urbana sostenible, y ha sido responsable de proyectos urbanos en la Ciudad de México.
Actualmente, es la Directora General de Innovación en la Secretaría de Economía del Gobierno de México donde trabaja sobre 3 ejes clave: Incorporar en la política urbana la agenda de cuidados e infancias, incluir los polos de desarrollo económico como parte de la política industrial y diseñar ciudades que prioricen la naturaleza y el bienestar colectivo. De igual manera, entre sus actividades académicas, se desempeña como docente de Estudios Urbanos en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, impartiendo materias como urbanismo social, género y transporte.
Carina fue seleccionada como fellow Hubert H. Humphrey SPURS para el periodo 2023–2024 en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), beca financiada por el Departamento de Estado de EE. UU. Durante su estancia, profundizó en herramientas para reducir la desigualdad urbana, abordando temas como justicia social y climática, género, transporte y atención a migrantes y comunidades desplazadas.
La trayectoria de Carina Arvizu Machado refleja el compromiso de una profesionista que ha sabido combinar el conocimiento académico, la experiencia internacional y la sensibilidad social para transformar la manera en que concebimos las ciudades. Como arquitecta y urbanista, ha impulsado proyectos que ponen al ser humano en el centro del espacio público, defendiendo la igualdad de género, la movilidad sustentable y el derecho a un hábitat digno. Su visión innovadora y su vocación de servicio la han consolidado como una de las voces más influyentes en el urbanismo contemporáneo de México y América Latina, y como un ejemplo del liderazgo con impacto global que distingue a los egresados del Tecnológico de Monterrey.
Videos
Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro, continúa la cuenta regresiva el cual festejaremos el 14 de agosto del presente año. 50 años transformando realidades a través de la educación.
Galería de nuestro aniversario
En conjunto, hemos construido un futuro lleno de posibilidades y seguiremos avanzando con la misma pasión y compromiso. Gracias por ser parte de esta maravillosa historia. Te compartimos nuestra galería de eventos que se llevarán a cabo durante nuestro 50 aniversario.