Pasar al contenido principal
Mensaje de error

50 Aniversario del Tec en Querétaro

Hace medio siglo, con el liderazgo de grandes empresarios queretanos, una semilla se enraizó en tierra noble y fecunda, dando origen al sueño que se convirtió en realidad cuando el Tecnológico de Monterrey abrió sus puertas por primera vez en Querétaro, impulsando la transformación de nuestro Estado a través de la educación. 

En 2025 celebramos nuestro 50 aniversario. Cinco décadas en las que, el Tec de Monterrey en Querétaro, ha logrado diferenciarse como un Campus internacional, sostenible e inclusivo. Estos principios han guiado nuestros pasos, impulsando un ambiente de unión y colaboración, donde el sentido humano se engrandece.

Agenda del 50 Aniversario

¡Celebremos nuestro presente! 

Te invitamos a seguir nuestra agenda de eventos para celebrar juntos los 50 años del Tec en Querétaro. ¡Celebremos juntos! ¡Te esperamos!

1

29 al 31 de enero

Evento Nacional PrepaTec Líderes con Sentido Humano

2

22 de febrero

Agronomía Querétaro: 50 años de impacto

3

27 de marzo

Reflectus

4

09 de abril

Tec Business Summit

5

10 de abril

La formación del paisaje

6

18 al 25 de mayo

VIBRART

Festival Nacional de Arte y Cultura

7

13 de agosto

Presentación del libro 50 Aniversario

8

14 de agosto

Ceremonia 50 aniversario Campus Querétaro

9

16 de agosto

TEC FEST

10

11 de septiembre

¡Vive México!

11

30 de octubre

Ofrendas y Tradiciones

12

16 de noviembre

Think Feel Run

Carrera del 50 Aniversario

13

11 y 12 de noviembre 

Simposio Internacional de Energías Renovables e Ingeniería Civil

14

19 de noviembre 

Fiestas Tec

/
keyboard_arrow_down

Generación 2014 – Creación y Desarrollo de Empresas

Antonio es un orgulloso Exatec egresado del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas. Actualmente es director general de Ñamñam Sushi, una cadena de restaurantes especializada en sushi con 12 sucursales en tres ciudades y más de 140 colaboradores. 

Antes de emprender su propio negocio, Antonio fue director general regional en Rappi, donde lideró la apertura de más de 10 ciudades y colaboró con más de 4,000 restaurantes, desempeñando un papel clave en la expansión de la plataforma en México. 

Además de su rol en Ñamñam, es inversionista en una desarrolladora inmobiliaria y, en sus tiempos libres, disfruta asesorar a empresas en temas comerciales, compartiendo su experiencia y visión estratégica con otros emprendedores. 

Su filosofía de vida se basa en disfrutar el presente con energía positiva y ligereza, practicando la empatía como principio esencial en todas sus relaciones. Cree firmemente que la comunicación es la clave para resolver cualquier problema y liderar con conciencia. 

Con la visión de convertir a Ñamñam Sushi en una marca con presencia nacional, Antonio busca inspirar a otros emprendedores a creer en sus ideas y demostrar que sí se puede construir una empresa desde cero con pasión, propósito y perseverancia. 

/
Escuela de Ingeniería y Ciencias
keyboard_arrow_down

Francisco M. Núñez Elías nació el 1 de diciembre de 1959 en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. A partir del 8 de agosto de 1978 se considera orgullosamente queretano, estado donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional y social.

Inició su formación académica como Técnico en Electrónica en el Instituto Tecnológico de Chihuahua (1975-1977). Posteriormente, obtuvo el título de Ingeniero en Sistemas Computacionales, con Mención Honorífica, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Querétaro, en 1981. Continuó su preparación cursando una Maestría en Ciencias Computacionales con especialidad en Inteligencia Artificial, a través de la Universidad Virtual del ITESM. Además, ha complementado su desarrollo ejecutivo con programas como el Seminario Nacional de Dirección Empresarial, orientado a la empresa familiar (1995), y el CEO Training: Actualización en Liderazgo Directivo (2019), ambos impartidos por la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas del Tecnológico de Monterrey (EGADE).

Desde septiembre de 1980, fundó junto a un grupo de socios la empresa FASST, S.A. de C.V., 100% queretana, inicialmente dedicada a servicios computacionales, software y venta de equipo de cómputo. Actualmente, bajo las marcas CallFasst en Querétaro y Contactum en San Luis Potosí, la empresa se especializa en servicios de outsourcing telefónico (Centro de Contacto) para organizaciones medianas y grandes, generando más de 2,000 empleos. Francisco M. Núñez Elías funge como Director General y Presidente del Consejo de Administración. Asimismo, es socio y miembro del Consejo de Administración de Softelligence, S.A. de C.V., firma especializada en desarrollos de alta tecnología en software y hardware.

En el ámbito académico, se desempeñó como catedrático auxiliar en el ITESM Campus Querétaro, de septiembre de 1989 a diciembre de 1999, impartiendo clases a estudiantes de los últimos semestres de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa.

Su compromiso con la educación y su alma mater se refleja en su participación activa en Educación Superior del Centro, A.C. (ESCAC), entidad que auspicia al ITESM Campus Querétaro. Desde 1987 ha sido miembro asociado, y ocupó cargos como Pro-Secretario del Consejo Directivo (1998-1999) y Presidente del Consejo Directivo (2000-2010), continuando su involucramiento hasta 2021 y actualmente formando parte del Comité de Honor. En reconocimiento a su apoyo, en agosto del año 2000 fue distinguido con el Premio Alma Mater, otorgado por su participación como EXATEC en diversos proyectos del Campus Querétaro.

Su compromiso social también se extiende al ámbito asistencial y empresarial. Desde 1999 forma parte del Consejo Directivo del Centro de Readaptación para Minusválidos del Aparato Locomotor, I.A.P. (CRIMAL), institución dedicada a brindar apoyo a personas de escasos recursos con necesidades de prótesis y órtesis.

Entre 2003 y 2016, presidió el Consejo Consultivo de Nacional Financiera (NAFINSA) en el estado de Querétaro, y de 2007 a 2012, lideró también el Consejo Consultivo del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) en la entidad.

Es miembro activo del Club de Industriales de Querétaro desde 2007, habiendo sido parte de su Consejo Directivo entre 2008 y 2018, y ocupando actualmente el cargo de Secretario del Consejo Directivo desde mayo de 2022.

En julio de 2011, fue nombrado Presidente del Consejo Consultivo Ciudadano de Soluciones para la Movilidad del Estado de Querétaro por el entonces Gobernador, Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa, función que desempeñó hasta septiembre de 2015.

Desde 2012, forma parte de la Red de Mentores del programa de la Aceleradora de Empresas, Enlace+, del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec de Monterrey – Campus Querétaro.

Por su destacada trayectoria empresarial y compromiso social, en enero de 2013 fue nombrado Empresario del Año por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Querétaro. Ese mismo año, en octubre, recibió el Reconocimiento al Mérito EXATEC 2013, otorgado por el Tecnológico de Monterrey a egresados que han dedicado más de 25 años de labor en beneficio de su alma mater.

La trayectoria de Francisco M. Núñez Elías refleja un sólido compromiso con el desarrollo empresarial, la educación y el bienestar social, consolidándose como un referente en la comunidad queretana y tecnológica del país.

/
Escuela de Humanidades y Educación
keyboard_arrow_down

Cantautora, productora y compositora originaria de la Ciudad de México. Se ha destacado por su talento multidisciplinario en composición musical, diseño sonoro, mezcla de audio, producción musical y música para publicidad y otros artistas.

Es egresada del Tecnológico de Monterrey, donde obtuvo la Licenciatura en Tecnología y Producción Musical, participando activamente en compañías de teatro musical, folklore y coros de cámara. Esta formación fortaleció su perfil artístico, técnico y su capacidad de liderazgo.

Ximena ha trabajado como productora musical freelance desde 2021 y actualmente se desempeña en el área de Producción y Gestión Musical en Somos Booking. Paralelamente, desarrolla su carrera como artista independiente, creando y compartiendo su propia música con una propuesta fresca y original.

También ha complementado su formación con cursos especializados como Storytelling en el Marketing Digital (Universidad de los Andes – Santander Open Academy), y ha desarrollado competencias en dirección creativa, marketing, producción y gestión de proyectos.

Su trabajo refleja pasión, innovación y una mirada auténtica dentro del panorama musical emergente en México.

 

/
Escuela de Humanidades y Educación
keyboard_arrow_down

Paco Arriagada es un destacado emprendedor, productor y creativo mexicano con más de dos décadas de experiencia en la industria del entretenimiento, la música y el contenido digital. Su trayectoria ha estado marcada por una visión innovadora y un enfoque estratégico para conectar el arte con la tecnología.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro,  Paco ha dedicado su carrera al desarrollo de negocios creativos en los ámbitos cinematográfico, musical y editorial. Es fundador y CEO de Tópica Media, un grupo que integra a las empresas Galante Producciones, Casete Agricultura Digital, Ábaco Publishing y Tópica Shop.

Como fundador de Galante Producciones, Paco ha trabajado en la creación de campañas y contenidos audiovisuales para publicidad, televisión y cine. A través de Casete Agricultura Digital, consolidó el primer y más grande distribuidor digital independiente de América Latina, especializado en contenidos musicales y cinematográficos. Con Ábaco Publishing, ha impulsado una nueva forma de entender la música en la narrativa audiovisual, representando a más de 150 compositores y generando contenidos sonoros para cine, series, TV y documentales. Por su parte, Tópica Shop funge como la tienda en línea del grupo, ofreciendo productos y experiencias relacionadas con la música, el cine y la lectura.

Como productor cinematográfico, ha participado en tres largometrajes animados, dos de los cuales —Una Película de Huevos (2006) y Otra Película de Huevos y un Pollo (2009)— se encuentran entre las más taquilleras en la historia del cine mexicano. También produjo El Santos vs La Tetona Mendoza (2012), una irreverente cinta basada en los personajes de los caricaturistas Jis y Trino. En abril de 2024, estrenó su primera serie de televisión, Sierra Madre: Prohibido Pasar, en la plataforma Max, ampliando así su influencia al formato seriado. Su portafolio incluye además más de seis cortometrajes.

Su capacidad para detectar tendencias y resolver problemas desde perspectivas no convencionales lo llevó a ser reconocido como una de las 30 Promesas de los Negocios por la revista Forbes México en 2017. Además, es vocal del Consejo Directivo de la AMPROFON, siendo el primer representante de una empresa independiente en ocupar este cargo.

Paco ha sido conferencista en diversos congresos internacionales de música y cine, festivales y universidades. Ha sido profesor de cátedra en el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, compartiendo su experiencia y visión con nuevas generaciones.

Desde sus inicios como productor en Huevocartoon, Paco ha sabido construir puentes entre la creatividad y el negocio, apostando siempre por ideas disruptivas, colaboraciones con impacto cultural y la defensa de los derechos en entornos digitales, como lo demuestra su participación en iniciativas como el Seminario de Derechos Digitales (SEDD).

Su perfil combina talento narrativo, sensibilidad estética y liderazgo estratégico. Paco Arriagada es, sin duda, uno de los referentes actuales de la economía creativa en México y América Latina: un apasionado por descubrir, como él mismo afirma, “la belleza de lo que nadie ha visto”

/
Escuela de Ingeniería y Ciencias
keyboard_arrow_down

Mary M. Délano Frier de Alcocer ha dedicado más de cuatro décadas a la formación educativa, el voluntariado social y el emprendimiento comunitario con un enfoque profundamente humano y transformador. A lo largo de su trayectoria, ha dejado una huella significativa en los ámbitos educativo, social y familiar, guiada siempre por valores de compromiso, profesionalismo e integridad.

Se gradúo con honores de la carrera de Ingeniería Bioquímica Administrador en Procesados de Alimentos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro en el 2003. Cuenta con diplomado y especialidad en Orientación y Desarrollo Humano, Diplomados en Logoterapia niveles I, II y III por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt, Diplomado en Pedagogía y Formación de Grupos por la Universidad Anáhuac y diplomado en Responsabilidad Social Empresarial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.            

Tras su paso por el Tecnológico de Monterrey, institución a la que reconoce como un pilar formativo clave, inició su carrera profesional como docente de Biología y Química en la Secundaria del Instituto Asunción de México. Fue ahí donde, aún joven y recién casada, empezó a cultivar su vocación por la enseñanza y la formación de nuevas generaciones.

Entre 1987 y 1993, ya con tres hijos, comenzó su labor como voluntaria profesional en la Junior League de México IAP, donde se destacó como directora del comité de entrenamiento y formación de nuevas socias. Su sobresaliente desempeño fue reconocido con la distinción Rosa Roja, otorgada por su entrega más allá del deber.

Con la visión de replicar ese impacto a nivel local, en 1994 cofundó la Junior Service League de Querétaro IAP, desempeñándose como vicepresidenta y directora del área de capacitación hasta 1997, y como presidenta de 1997 a 1999. Bajo su liderazgo, se crearon programas emblemáticos como Día Feliz, la tienda de ropa usada “El Ático” y se logró la aprobación de SEDESOL para la construcción de un salón de usos múltiples en el pueblo de Jurica, espacio que hoy forma parte de la escuela Juan Pablo II.

De 2003 a 2005 se desempeñó como coordinadora de Ciencias en el Instituto Alpes de Querétaro, donde impulsó a sus alumnas a participar en el Concurso Premio Nacional Bachillerato Anáhuac, logrando destacadas posiciones, incluidas un primer y tercer lugar en Química, y un primer y cuarto lugar en Biología y Ciencias de la Salud.

En 2005 fundó la organización México Tierra de Amaranto A.C., proyecto con el que ha promovido el desarrollo integral de comunidades a través del cultivo y consumo del amaranto, una planta ancestral con alto valor nutricional. Como presidenta y directora general de esta organización, ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos: Fellow Ashoka y Making More Health de Boehringer Ingelheim (2013), el Premio Eugenio Garza Sada (2015), Visionaris UBS (2017), el Premio CEMEX-TEC y VIVA Schmidheiny, así como el Premio Mérito EXATEC (2022).

Mary Délano reconoce en el Tecnológico de Monterrey una inspiración duradera. Valora profundamente la exigencia académica, el profesionalismo de sus docentes y la sistematización de su formación, que la motivaron a incidir positivamente en México con responsabilidad y sentido humano.

Hoy, con más de 40 años de vida matrimonial, una familia unida y una trayectoria dedicada al bienestar colectivo, Mary Délano continúa construyendo un legado que honra los valores del servicio, la educación y el compromiso social.

 

/
Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
keyboard_arrow_down

Juan Alfonso estudió Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, donde se graduó en 1997. Tras ello, se especializó alcanzando una Maestría en Diseño Urbano y Arquitectura en la prestigiosa Graduate School of Design de la Universidad de Harvard en 2007.

Ese mismo año (1997), junto con María de los Ángeles Garduño y Armando González Medina, fundó el despacho g3arquitectos, desde el cual han desarrollado proyectos de arquitectura, diseño urbano, arte y espacio público tanto en México como en el extranjero.

Su trabajo ha sido presentado en foros internacionales como la Bienal de Arquitectura de Quito (2014), la Bienal de Venecia (2016) o eventos realizados en la Harvard GSD en distintas ediciones.

Desde su formación, Garduño ha mantenido vocación por la docencia. Impartió clases en la Escuela de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro de 1998 a 2015. Entre 2007 y 2011 desempeñó el cargo de Director de Carrera en esa misma escuela.  

En paralelo a la práctica docente, desde 2010 lidera el proyecto académico Taller Activo, enfocado en repensar la inequidad urbana mediante intervenciones participativas en comunidades marginadas. En este enfoque se promueve la construcción colectiva como mecanismo de transformación social urbana.  

Entre 2015 y 2018, después de más de una década en el ámbito académico, asumió el cargo de Director de Proyectos Estratégicos en la Secretaría de Movilidad del Municipio de Querétaro, impulsando políticas y espacios urbanos con enfoque ciudadano.

Desde 2021 se incorporó como profesor en la Gerald D. Hines School of Architecture de la Universidad de Houston, y en 2023 y 2025 fue invitado como profesor en la Sam Fox School of Architecture de la Washington University (St. Louis), en calidad de Ruth and Norman Moore visiting professor en 2025.

Actualmente dirige junto con Alfonso Jiménez y Ángeles Garduño el espacio Casa de Arquitectura, un foro abierto para la reflexión colectiva sobre arquitectura, ciudad y territorio, con sede en Querétaro.  

Su trabajo ha sido galardonado en múltiples ocasiones: ha sido Curador de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) 2024, obtenido el  

Young Architects Architectural League of New York Prize 2016 , y el Premio Obras CEMEX 2012, 2013, 2014 y 2024, además de liderar el jurado de este premio en 2023 y servir como jurado honorario entre 2020 y 2022. Figuras como la Selección Architectural Record Design Vanguard 2019, nominaciones al Mies Crown Hall Americas Prize 2018, finalista en premios rojer Salmona y Firenze Entre Muros en 2024, entre otros reconocimientos, consolidan su posición en la arquitectura contemporánea.

Juan Alfonso Garduño Jardón encarna una propuesta profesional en la que convergen arquitectura, docencia, gestión urbana y pensamiento colectivo. Su obra y trayectoria reflejan un compromiso continuo con la innovación, la justicia social en las ciudades y el fortalecimiento de comunidades desde el diseño participativo. 

/
Escuela de Humanidades y Educación
keyboard_arrow_down

Malena es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, y Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro. Desde 1985 ha desarrollado una sólida trayectoria en medios de comunicación impresos y electrónicos, desempeñándose como reportera, directora de noticieros y conductora en radio y televisión. Su voz y experiencia han estado presentes en reconocidos espacios como: Multimundo Radio, TVQ, Respuesta Radiofónica, canal 83 de Megacable y Grupo Imagen.

En el ámbito institucional, colaboró como Coordinadora de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro.

Por otra parte, fue también Coordinadora de Información en ASI SUCEDE QUERÉTARO y conductora de ASI SUCEDE, segunda emisión y Círculo Rojo en RADAR 107.5 FM

De igual forma, ocupó la Jefatura de Información en Grupo SII Comunicaciones para el Periódico AM de Querétaro. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Información en Códigoqro, donde continúa ejerciendo su vocación periodística con rigor y compromiso.

Su pasión por la enseñanza la ha llevado a compartir su experiencia profesional con las nuevas generaciones, impartiendo clases de periodismo y marco jurídico de la comunicación en el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.

El reconocimiento a su trayectoria se refleja en diversos galardones. En 2001 recibió el Premio Estatal de Periodismo en la categoría de Crónica. Posteriormente, la Comisión Estatal de Información Gubernamental le otorgó en 2008 el Reconocimiento Institucional y Social CEIG por su impulso a la transparencia y el derecho de acceso a la información en el estado. Ese mismo año, la Quincuagésima Quinta Legislatura del Estado la distinguió con el reconocimiento “Adelina Zendejas” por su labor en la comunicación social y la defensa de la libertad de expresión.

En junio de 2012, su trayectoria fue nuevamente honrada con la Medalla de Honor Ezequiel Martínez Ángeles “A la Libertad de Expresión”, concedida por el Poder Legislativo del Estado de Querétaro.

Con más de tres décadas de experiencia, Malena se ha consolidado como una periodista comprometida con la verdad, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la comunicación social en Querétaro

/
Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
keyboard_arrow_down

Sandra Camacho es una profesional internacional con experiencia sólida en la construcción de alianzas público‑privadas y en la activación de campañas humanitarias. Con una trayectoria de más de una década al servicio de organizaciones globales, ha liderado iniciativas estratégicas en UNICEF, la OCDE y UNOPS, entre otras entidades clave.

Desde febrero de 2024, Sandra trabaja como Oficial de Alianzas Corporativas en UNICEF, con sede en Ginebra Suiza. En este rol lidera la captación de fondos corporativos en situaciones de emergencia humanitaria, coordina la participación de socios estratégicos en eventos globales como la Asamblea General de la ONU, el Mobile World Congress y el Foro Económico Mundial, y asegura el lanzamiento ágil de campañas de recaudación durante crisis. También ofrece capacitación para acelerar respuestas institucionales de donantes y comités nacionales de UNICEF.

Desde su graduación de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el Tec de Monterrey, Campus Querétaro en 2012, Sandra se ha especializado en cooperación internacional para el desarrollo trabajando para varios organismos internacionales. Su experiencia en este ámbito comenzó gracias a una pasantía en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, organizada por el Tec Campus Querétaro. Gracias a esta primera experiencia, Sandra desarrolló un interés por la cooperación y los organismos internacionales, por lo que decidió estudiar una maestría en Desarrollo Internacional en Sciences Po Paris.

Previamente, Sandra ocupó el cargo de Partnerships and Outreach Officer en la OCDE, apoyando a la iniciativa PARIS21 para el financiamiento de datos para el desarrollo (Partnership in Statistics for Development in the 21st Century). Allí diseñó estrategias de alianzas, coordinó equipos de comunicación, preparó materiales de alto nivel para dirección ejecutiva, y gestionó reuniones globales como el Foro Mundial de Datos, la COP y la Asamblea de Naciones Unidas.

De igual manera, colaboró con UNOPS en Copenhague como Analista de Alianzas, donde fortaleció relaciones con donantes y coordinó iniciativas como el programa “Top Partners”. Además, participó en análisis de tendencias de cooperación y preparó documentación estratégica para eventos de alto nivel y procesos de toma de decisiones.

Sandra Camacho encarna un perfil profesional que une aprecio por la cooperación internacional, iniciativas de captación de fondos, desarrollo de alianzas público-privadas y respuesta humanitaria en contextos de emergencia. Su trabajo se enfoca en generar impacto a través de la colaboración global, la innovación en desarrollo sostenible y la movilización de recursos en fav

Videos

Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro, continúa la cuenta regresiva el cual festejaremos el 14 de agosto del presente año. 50 años transformando realidades a través de la educación.

Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro
Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro

Galería de nuestro aniversario

En conjunto, hemos construido un futuro lleno de posibilidades y seguiremos avanzando con la misma pasión y compromiso. Gracias por ser parte de esta maravillosa historia. Te compartimos nuestra galería de eventos que se llevarán a cabo durante nuestro 50 aniversario.