Pasar al contenido principal

Mary Margaret Delano Frier

chevron_left Volver

Mary Margaret Delano Frier

IBAP 1983
Escuela de Ingeniería y Ciencias
Mary

Mary M. Délano Frier de Alcocer ha dedicado más de cuatro décadas a la formación educativa, el voluntariado social y el emprendimiento comunitario con un enfoque profundamente humano y transformador. A lo largo de su trayectoria, ha dejado una huella significativa en los ámbitos educativo, social y familiar, guiada siempre por valores de compromiso, profesionalismo e integridad.

Se gradúo con honores de la carrera de Ingeniería Bioquímica Administrador en Procesados de Alimentos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro en el 2003. Cuenta con diplomado y especialidad en Orientación y Desarrollo Humano, Diplomados en Logoterapia niveles I, II y III por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt, Diplomado en Pedagogía y Formación de Grupos por la Universidad Anáhuac y diplomado en Responsabilidad Social Empresarial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.            

Tras su paso por el Tecnológico de Monterrey, institución a la que reconoce como un pilar formativo clave, inició su carrera profesional como docente de Biología y Química en la Secundaria del Instituto Asunción de México. Fue ahí donde, aún joven y recién casada, empezó a cultivar su vocación por la enseñanza y la formación de nuevas generaciones.

Entre 1987 y 1993, ya con tres hijos, comenzó su labor como voluntaria profesional en la Junior League de México IAP, donde se destacó como directora del comité de entrenamiento y formación de nuevas socias. Su sobresaliente desempeño fue reconocido con la distinción Rosa Roja, otorgada por su entrega más allá del deber.

Con la visión de replicar ese impacto a nivel local, en 1994 cofundó la Junior Service League de Querétaro IAP, desempeñándose como vicepresidenta y directora del área de capacitación hasta 1997, y como presidenta de 1997 a 1999. Bajo su liderazgo, se crearon programas emblemáticos como Día Feliz, la tienda de ropa usada “El Ático” y se logró la aprobación de SEDESOL para la construcción de un salón de usos múltiples en el pueblo de Jurica, espacio que hoy forma parte de la escuela Juan Pablo II.

De 2003 a 2005 se desempeñó como coordinadora de Ciencias en el Instituto Alpes de Querétaro, donde impulsó a sus alumnas a participar en el Concurso Premio Nacional Bachillerato Anáhuac, logrando destacadas posiciones, incluidas un primer y tercer lugar en Química, y un primer y cuarto lugar en Biología y Ciencias de la Salud.

En 2005 fundó la organización México Tierra de Amaranto A.C., proyecto con el que ha promovido el desarrollo integral de comunidades a través del cultivo y consumo del amaranto, una planta ancestral con alto valor nutricional. Como presidenta y directora general de esta organización, ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos: Fellow Ashoka y Making More Health de Boehringer Ingelheim (2013), el Premio Eugenio Garza Sada (2015), Visionaris UBS (2017), el Premio CEMEX-TEC y VIVA Schmidheiny, así como el Premio Mérito EXATEC (2022).

Mary Délano reconoce en el Tecnológico de Monterrey una inspiración duradera. Valora profundamente la exigencia académica, el profesionalismo de sus docentes y la sistematización de su formación, que la motivaron a incidir positivamente en México con responsabilidad y sentido humano.

Hoy, con más de 40 años de vida matrimonial, una familia unida y una trayectoria dedicada al bienestar colectivo, Mary Délano continúa construyendo un legado que honra los valores del servicio, la educación y el compromiso social.

 

chevron_left Volver